El registro de jornada digital: lo que viene y cómo adelantarse al cambio
El control de la jornada laboral lleva años siendo una obligación para todas las empresas. Desde 2019, el artículo 34.9 del Estatuto de los Trabajadores exige registrar diariamente la hora de inicio y finalización de la jornada de cada empleado. Sin embargo, la forma de hacerlo ha quedado abierta: muchas empresas lo han gestionado en papel o con sistemas básicos poco homogéneos, lo que ha generado dudas, sanciones y una notable falta de uniformidad.
Ahora, el Gobierno prepara un cambio importante. El nuevo anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral y la garantía del registro de jornada y la desconexión digital apuesta por un modelo totalmente electrónico y trazable, que sustituirá a los métodos manuales. Según el texto que ya se encuentra en tramitación parlamentaria, todas las empresas deberán implantar un registro digital de jornada, capaz de garantizar la fiabilidad, objetividad y accesibilidad de los datos. El sistema deberá conservar la información durante el plazo legal, diferenciar horas ordinarias y extraordinarias, reflejar pausas y, además, permitir su consulta tanto por el trabajador como por la Inspección de Trabajo.
Aunque todavía se encuentra en fase de tramitación, el Gobierno prevé su aprobación definitiva durante 2026, con un plazo transitorio de adaptación de entre seis y doce meses. Esto significa que el tiempo para prepararse ya ha comenzado. La Inspección de Trabajo, por su parte, viene reforzando sus actuaciones en esta materia, y los tribunales han establecido que la ausencia de un registro fiable es por sí misma un indicio de horas extraordinarias no declaradas. En otras palabras, quien no controle correctamente la jornada se expone a sanciones y reclamaciones.
En R&A Asesores somos plenamente conscientes de la preocupación que este cambio genera en las empresas. Por ello, nuestro despacho no solo realiza un seguimiento continuo de la evolución normativa y jurisprudencial en materia laboral, sino que ya cuenta con aplicaciones de registro de jornada totalmente adaptadas a las exigencias del anteproyecto y de la futura normativa. Estas soluciones digitales garantizan el cumplimiento legal, la protección de los datos personales y una gestión sencilla y eficiente tanto para la empresa como para sus trabajadores.
Nuestra recomendación es anticiparse. Implantar ahora un sistema digital de control horario no solo permite cumplir antes de que la norma sea obligatoria, sino también optimizar la gestión del tiempo de trabajo, mejorar la organización interna y evitar riesgos sancionadores. Desde nuestra asesoría te acompañamos en todo el proceso: asesoramiento jurídico, elección de la aplicación más adecuada, configuración técnica y formación del personal.
El registro de jornada digital no debe verse como una carga, sino como una oportunidad para modernizar la gestión laboral y garantizar la transparencia dentro de la empresa. En R&A Asesores te ayudamos a hacerlo de forma segura, eficiente y conforme a la ley, para que cuando llegue la obligación, tú ya estés preparado.